
La carga alar de un avión es la masa que tiene que sustentar por unidad de superficie del ala, dadas las dimensiones de los aeromodelos, como unidad de masa se toma el gramo (g) y como unidad de superficie el decímetro cuadrado (dm2). En la aviación real se toman el kilogramo y el metro cuadrado. Hay que tener cuiadado al pasar de unas unidades a otras, todos sabemos que 1Kg=1.000g, pero cuidado con las medidas de superficie, ya que 1m2=100dm2 y no 10.
Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 16:58
|
REAL DECRETO EXHIBICIONES DE AEROMODELISMO
Era cuestión de tiempo que el Ministerio de Fomento tomase parte en regular la seguridad de las exhibiciones aéreas, concretamente las de aeromodelismo.
Hasta ahora cualquier grupo de amigos (ni siquiera un club con instalaciones), podía organizar una exhibición en cualquier lugar, con pilotos de cualquier nivel y aeromodelos de cualquier categoría.
Decargar Real Decreto 1919/2009
Última actualización el Domingo, 06 de Julio de 2014 17:29
Domingo, 27 de Diciembre de 2009 12:49
Eduardo Núñez
Técnica -
Diseño

Las tomas de aire NACA son bien conocidas tanto en el mundo de la aeronáutica como en el del automovilismo por sus buenas cualidades aerodinámicas.
Entre ellas destacan:
-
Baja resistencia aerodinámica
-
Escasa perturbación que ocasionan en la corriente de aire
-
Reducida pérdida de energía del aire que es succionado
Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 16:58

Las baterías LIPO (polímero de litio) tienen un gran rendimiento en cuanto a su capacidad y tensión, con relación al peso, no obstante tienen un uso mas delicado que las tradicionales de Ni/Cd o Ni/Mh que hay que tener en cuenta para evitar accidentes.
Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 17:01

De los correctos desplazamientos dependerá que el primer vuelo del recién construído aeromodelo sea un éxito o pueda acabar en desastre.
Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 16:55
Viernes, 11 de Diciembre de 2009 10:38
Eduardo Núñez
Técnica -
Diseño

Los alerones integrados son la respuesta a un mejor rendimiento y fidelidad del perfil alar. Por eso se utilizan en los aviones de gran rendimiento. El problema surge cuando se quere hacer un ala de foam, por su debilidad al quedar demasiado afilados.
Última actualización el Domingo, 17 de Noviembre de 2013 02:18

Ya desde hace algún tiempo teníamos prevista la visita al aeródromo de Fuentemilanos, en la provincia de Segovia y considerado como uno de los tres mejores del mundo en cuanto a posibilidades de vuelo. Nuestro amigo Javier Úbeda, instructor de vuelo de planeador y también aeromodelista, nos brindó la posibilidad de hacer una visita guiada por las instalaciones.
Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 16:44

Hasta hace muy poco tiempo estas tarjetas no eran muy utilizadas debido a su elevado precio en el mercado. Pero ahora que la marca Futaba ha liberado la patente, ha hecho posible que otros fabricantes las puedan vender bajo licencia. Aunque es una memoria tan sencilla que uno mismo se puede construir, esta costumbre ya se esta perdiendo, debido a que los modelos genéricos son muy económicos. Una memoria genérica de 16k te cuesta entre 5€ y 8€ frente a los 38€ que vale la original.
Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 17:01

Datos técnicos
Envergadura: 2200mm Longitud: 1035mm Peso: 960g Superficie alar: 39,8dm2 Carga alar: 24,12g/dm2 Perfil: S3021
El Litio es un planeador eléctrico de ala de estructura clásica montada sobre el fuselaje del conocido ION de JP-Models, del cual puedes ver su artículo.
Última actualización el Jueves, 21 de Abril de 2016 19:32
Este cable permite la conexión al PC de los receptores Multiplex RX Synth de 7 a 12 canales. El programa RX-SYNTH DataManager permite gestionar la configuración del receptor de una forma sencilla. Así se puede configurar el fail-safe, filtro IPD, análisis de fallos en la recepción así como que sirva de scanner.

Última actualización el Jueves, 20 de Junio de 2013 17:01
|
|
|
Página 6 de 10 |